Ciclo menstrual: No eres tú, son tus hormonas
Ciclo menstrual: Un día me desperté sintiendo que todo estaba mal, sin ningún ánimo de levantarme de la cama y pensando que no era buena para nada. Una mañana fatalista, pero como ángel caído del cielo, me llegó un mensaje de la aplicación que bajé hace unos meses para registrar mi periodo.
Este mensajero mandado por WiFi me indicaba que estaba iniciando la fase lútea de mi ciclo ¿La queeeee? Cuando comienzo a leer, me sorprendí muchísimo, porque la app describía exactamente cómo me estaba sintiendo.
Entendí que la fase lútea es el tiempo entre la ovulación y el periodo, durante esta fase hay una disminución de progesterona en el cuerpo, lo que causa el síndrome premenstrual. Estos cambios hormonales, son los que nos hacen sentir cansadas, de mal humor, con mucho o bajo líbido, etc.
Cuando comprendí que mi cuerpo estaba pasando por un proceso, pude ser más compasiva conmigo y me di cuenta que no era yo, sino mis hormonas haciendo de las suyas. Decidí sentirme mal ese día, tener todos los pensamientos fatalistas que pasaran por mi mente, pero sin hacerles caso, porque esos pensamientos no eran míos, sino de mis hormonas.
Y como por arte de magia, al otro día me sentía mucho mejor, olvidé todo lo que me dije el día anterior y seguí con mi vida, mucho más tranquila.
Ciclo menstrual: Somos energía de vida
Les comparto esto porque tenemos muy poca educación sobre nuestro ciclo menstrual y muchos tabues y mitos. Desde muy pequeñas nos enseñan a odiarlo, que es malo, sucio, un castigo de dios, una debilidad, una limitante, simplemente que es horrible.
Yo siempre creí que mi ciclo menstrual era irregular, pero desde que registro mis ciclos en la app, me he dado cuenta que no soy irregular, sino que mi periodo es de 36 días. Nunca, nadie, jamás me había dicho que podían haber periodos de 36 días. Porque cada mujer es diferente y su periodo es diferente.
También existen padecimientos que desconocemos por completo y nuestros periodos se convierten en nuestro peor enemigo.
Un padecimeinto muy frecuente es la endometriosis, que se distingue por tener periodos muy dolorosos y lo padecen una de cada 10 mujeres en etapa reproductiva. Pero son muy pocos los casos detectados, porque hemos normalizado que el periodo es doloroso, así que quienes lo padecen, no consultan a su médico.
Otro padecimiento que afecta a una de cada 20 mujeres es el Trastorno Disfórico Pre Menstrual, que es una forma grave y discapacitante del Síndrome Pre Menstrual. Viene acompañado de cambios extremos en el estado de ánimo, como depresión severa, ansiedad, insomnio, etc.
Quienes padecen de TDPM, pueden hasta tener pensamientos suicidas y muchas veces llevados a la acción. Son mujeres que tienen muy mala calidad de vida porque no se les diagnostica adecuadamente.
Este tipo de padecimientos sólo se pueden detectar teniendo conocimiento de su existencia y de cómo funciona nuestro clico menstrual, que no sólo es el periodo, sino una serie de cambios y ajustes que inician cuando termina el periodo.
Entender nuestro ciclo menstrual para vivir mejor
Si logramos entender lo que sucede con nuestro cuerpo, podemos hacer las paces con él, ser más compasivas y tener una mejor calidad de vida.
Las mujeres somos cíclicas, estamos profundamente conectadas con la tierra y el universo, somos energía de vida. Dentro de nuestro cuerpo algo nace y muere cada cierto tiempo. Vivir en armonía con nuestro ciclo menstrual, también nos ayuda a vivir en armonía con lo que nos rodea.
Por eso, si no la tienes, te invito a que bajes una aplicación para registrar tus periodos, porque además te da consejos de qué alimentos consumir o qué ejercicios hacer según la etapa del ciclo menstrual en la que te encuentras. Claro que también te brinda información que te ayudará a entenderte mejor.
Recuerda tratarte siempre con amor y respeto, cuando no tengas ganas de hacerlo, que sólo sea porque tus hormonas están haciendo de las suyas y ni a ellas les permitas que afecten tu salud mental y emocional.