Sabemos que estamos en una época de cambio y transformación la cual se ha visto reflejada en la concientización (incluso, a veces, en la sobre concientización) de temas importantísimos alrededor de las mujeres, el machismo, género, la sexualidad, y muchas otras cosas más que, por fin, están tomando la importancia y el lugar que merecen.
No obstante, también es un hecho que a raíz de esto, han llegado a nuestras vidas bastantes términos y conceptos que no entendemos del todo. Pero ¡No te preocupes! Para eso traemos para ti la primera parte de nuestro glosario de la vida actual, en el cual encontrarás algunas definiciones y ejemplos que te ayudarán a ponerte al día. ¡Sigue leyendo!
1: Micromachismos
El primer término de nuestro glosario de la vida actual: los micromachismos, los cuales de acuerdo con el psicoterapeuta Luis Bonino Méndez, quien acuñó el término, se tratan de:
“Las sutiles e imperceptibles maniobras de ejercicio del poder de dominio masculino en lo cotidiano”.
Es decir, todas aquellas cosas que las personas hacemos, muchas veces ya sin pensar y en nuestra vida diaria para oprimir, cosificar, silenciar y agredir a las mujeres, los cuales a su vez se pueden dividir en 4 tipos de micromachismos:
- Coercitivo: En el cual el hombre usa su fuerza moral, psíquica o económica; por ejemplo: “superioridad” de la lógica masculina, imposición de intimidad o, incluso, control del dinero.
- Encubierto: Es indirecto, sutil y oculta su objetivo de dominio; por ejemplo: silencio, manipulación mediante el aislamiento o el mal humor, engaños, mentiras, paternalismo, autojustificación y dobles mensajes.
- De crisis: Usados para perpetuar la desigualdad cuando aumenta el poder de la mujer; por ejemplo, resistencia pasiva, distanciamiento, victimizarse, rehuir a la crítica y el hipercontrol.
- Utilitarios: Los relacionados con los roles tradicionales femeninos con fines domésticos o de cuidado; por ejemplo, negación de corresponsabilidad con las tareas del hogar y magnificar las “capacidades natas femeninas de servicio”.
¿Has sufrido alguno de ellos? Sin miedo a equivocarme y con tristeza, te puedo asegurar que sí, ya sea desde una “ley del hielo”, hasta cuestiones más fuertes como una manipulación emocional continua.
2: El pacto patriarcal
Seguramente, también has escuchado este término en muchos discursos feministas, pero realmente ¿A qué se refiere? Pues, se trata de:
“La identificación que experimenta un hombre con otros por el hecho de ser varones y personificar lo que culturalmente se entiende como masculino”.
Por lo tanto, el pacto patriarcal integra:
- La idea de que las diferencias biológicas entre hombres y mujeres determinan como debemos actuar, situaciones que llevan a experimentar fenómenos sociales como el llamado “techo de cristal”.
- La idea cultural de lo que es masculino y femenino, y la presión social para cumplir estos roles.
- Todos los estereotipos de masculinidad hegemónica (entendiendo este término como la idea de que existe una sola y única forma válida de lo que significa ser un varón), es decir, aquellas cosas que se deben hacer para demostrar que “sí son hombres”.
Así, veremos la gran importancia de saber cuáles de las actitudes, los pensamientos, las acciones y relaciones que vivimos a diario se basan en este pacto, pues la única forma de romperlo, es decir ¡No! Y dejar de hacerlo y concientizar al otro(a) sobre ello.
3: La Manbox
Y, en el tercero de los términos del glosario de la vida actual de WM, hablemos de otro concepto alrededor de la masculinidad hegemónica, la llamada “Manbox” o “Caja de la Masculinidad” la cual veremos se compone por 7 pilares:
- Autosuficiencia: No necesito ayuda para nada, mucho menos de una mujer, pues además, no quiero parecer una.
- Fuerza e invulnerabilidad física: No lloro, ni me duele nada.
- Desconexión con el cuidado físico y emocional: Un hombre es feo, fuerte y formal.
- Roles masculinos rígidos: No participo en las tareas domésticas o la crianza de los hijos(as), eso es cosa de mujeres.
- Heterosexualidad y homofobia: Soy muy macho, por lo tanto, solo me gustan las mujeres y no me gusta ver o que se me acerquen las personas gay.
- Hipersexualidad: Me gustan todas y tengo la capacidad sexual suficiente para tener muchas parejas.
- Agresión y control: Yo mando y te lo voy a demostrar.
También, te aseguro que conoces a alguien así, o al menos, que has escuchado a alguien expresarse de esta forma; situación que además de ser preocupante y de causar enojo, también es muy triste, incluso para las personas que se rigen bajo estas ideas, pues siempre verán sus comportamientos limitados bajo las expectativas de qué significa ser “un hombre de verdad”.
El glosario de la vida actual: Saber para cambiar
¿Qué te pareció esta primera parte del glosario de la vida actual de WM? ¿Ya sabías todos estos términos o al profundizar en alguno de ellos, algunas campanitas sonaron?
Recuerda que para cambiar hay que conocer y abrir nuestra mente, estamos en el inicio de la transformación y tu papel es radical para ser parte de esto. ¡Construyamos juntas y espera la segunda parte!