Ghosting

Ghosting: Un tipo de personalidad

Cómo lidiar con un fantasma emocional en tu vida

Last updated:

¿Qué es el Ghosting?

Esta forma de evitar el contacto con aquella persona que le hemos perdido interés o quizá no sabemos como terminar. Sé que te ha pasado y que también en algún momento lo aplicaste.

El famoso Ghosting es una forma poco asertiva de comunicarle a los demás que hemos perdido el interés en su relación y no queremos seguir, y es que el Ghosting ha existido siempre, solo que hoy en día se ha echo una palabra común, que sin saberlo implica pérdida, dolor y frustación.

¿Cuántos fantasmas son parte de tu vida emocional? o ¿Eres el fantasma de alguién más?

 

Ghosting

 

Tipos de Ghosting

Existen dos tipos de Ghosting, el que va de forma gradual y el que términa de golpe la relación convirtiendose en un fantasma de la noche a la mañana.

Por un lado el Ghosting gradual, puedes detectarlo cuando las conversaciones empiezan a cambiar siendo más cortantes y usando monosilabos, dando como resultado que el concretar una salida sea más complicado, después de esta etapa puede ser que el tiempo de respuesta pase de ser inmediato, a tardarse días en contestar.

El tipo de Ghosting de golpe es muy evidente, la relación y conversación se corta de un día a otro y en ocasiones puede sorprenderte con que la persona te ha bloqueado sin explicación alguna.

Me odié por irme, ¿por qué no podría ser el tipo de persona que se queda?

 Jonathan Foer

Tipo de persona que hace ghosting

En general todos hacemos Ghosting unos más que otros, y la mayoría de las veces lo hacemos sin intención consciente de hacer daño a la otra persona.

Esta conducta tiene que ver con un tipo de persona o personalidad que se le dificulte mantener el contacto o compromiso con una persona, en muchos casos son personalidades con poca responsabilidad afectiva, que le huyen al conflicto por no saber como expresar lo que sienten.

Las personas somos muy complejas y tenemos todo tipo de ángulos, algunos de ellos nos harán más propensos al Ghosting que otras, aquí algunas características:

  • No le gusta dar explicaciones de sus actos ( lo más probable es que no sepa expresar sus emociones)
  • Evade las situaciones de conflicto (lo más probable es que no sepa como lidiar con él)
  • No sabe como gestionar emociones (responsabilidad afectiva poco desarrollada)
  • Baja autoestima (la falta de amor propio puede que sea la razón del Ghosteo)
  • Narcisismo.

Responsabilidad afectiva | Ghosting

Las causas de Ghosting pueden ser muchas, pero la más frecuente es la falta de responsabilidad afectiva, y es que todos crecemos de formas distintas, por ello manejamos las relaciones y situaciones de conflicto de formas diferentes, es responsabilidad personal crecer en este aspecto.

La mejor forma de adquirir responsabilidad emocional y afectiva es con terapia, buscar ayuda de especialistas es un básico en estos temas.

Pero a todo esto que es la responsabilidad afectiva: Entendemos por responsabilidad afectiva o emocional, al hecho de reconocer, asumir y comunicar a los otros sobre nuestros actos o sentimientos, se trata de ser conscientes de las implicaciones que conllevan tener vínculos afectivos entre las personas y sin importar cual sea el tipo de relación, debemos estar comprometidos a evitar dañar emocionalmente a las personas.

Es mejor decir a tiempo: Me gustas mucho, me la paso genial, pero quiero una relación sin compromiso y sin exclusividad, ¿eso está bien para ti?.

 

Ghosting

Superar el ghosting

Hablando ya del que lo sufre directamente, el Ghosting es un proceso de ruptura muy doloroso, es no poder vivir el duelo de una relación finalizada, pues a falta de comunicación, no sabes ni que paso.

Ante el desconcierto que provoca el Ghosting, debes proteger tus emociones y salud mental por ello te recomendamos que acudas a terapia pues esto ayudará a manejar todo lo que esta pasando en tu cabeza, además de que al hacerlo estarás tomando las riendas de tu vida y tu responsabilidad afectiva contigo misma.

Primero pasos para superar el Ghosting: 

  • Desculpabilízate: Lo que acaba de hacer la persona no tiene nada que ver contigo, la persona que te Ghostea no se sabe comunicarse y eso no es tu culpa.

  • Conecta con tus emociones: ¿Cómo te hace sentir esta situación? Expresa tus emociones en terapia.
  • Amor propio: Centra tu atención y cuidado en ti misma.
  • No busques a la otra persona: Ten autoestima, no busques a la persona que te hace daño con su indiferencia.
  • Retoma tus amistades: Si por alguna razón tenias en pausa tu vida social, retoma lazos saludables con aquellos que te quieren.

Y recuerda nadie duele para siempre.