¿Cuál es el momento preciso en el que decides irte lejos de tu país? El momento no lo recuerdo pero el sentimiento sí, el instinto de supervivencia hace que tomes tus maletas y busques tu destino en otro lugar. Adaptarme a un nuevo país me costo y no solo dinero, también parte de mi corazón latino.
Adaptarme a un nuevo país
Lo primero que paso por mi mente al escribir este listado de consejos para adaptarte a un nuevo país es: que lo estaría leyendo una mujer que esta pensando emigrar o recién llego a su nuevo hogar.
Hogar: Esa palabra que puede referirse a personas y lugares, esa palabra que significa estar seguros, antes de emigrar pregúntate ¿Qué es para ti un hogar? Eso te dará la mejor respuesta para decidir tu destino, pues el hogar es donde uno debería permanecer.
Consejo 1: para adaptarse a un nuevo país
Puede parecer algo muy banal y sencillo pero créeme hará toda la diferencia: Lo primero que debes de hacer es descansar de tu ardua labor de mudanza, lo sé, llegas destrozada física y mentalmente, extrañando todo lo que ya no está y sintiendo que debes aprender todo otra vez, porque a mi me pasó, cuando llegas a un nuevo país todo es diferente hasta la estufa.
Así que respiremos hondo y toma un tiempo para poner los pies en esa nueva tierra y nútrete para que puedas florecer cuando sea tiempo de hacerlo.


Consejo 2: para adaptarse a un nuevo país
Este tip me lo pasaron varios amigos que hoy vive en diferentes partes del mundo y que aplique en las primeras semanas de haber llegado a un nuevo país y es: Saca tu tarjeta de la biblioteca pública, parece un consejo super raro lo sé, pero de verdad funciona.
Las bibliotecas públicas serán tu primer lazo con lo desconocido, podrás vincularte con la comunidad mucho más rápido y de forma más segura, todas tienen programas de integración para migrates y hasta puede que tengan cursos de conversación si te has mudado a un país con un idioma diferente al tuyo.


Consejo 3: para adaptarse a un nuevo país
Lo más cercano a tu casa es la mejor opción, me refiero con esto que cuando llegas a un país nuevo quieres comerte el mundo y visitarlo todo, la realidad es que no estas de viaje de vacaciones y tienes que hacer el super, comer sano, buscar farmacias, salones de belleza, que te queden cerca de casa.
Puede que el transporte del país donde estes sea bueno o puede que no, pero lo más importante es que conozcas muy bien tu zona antes que cualquier otra cosa, recuerda que estas en un sitio donde no sabes los horarios, rutas y hábitos de las personas, es mejor mantenerte en una zona y después explorar.
Consejo 4: para adaptarse a un nuevo país
Ya que haya pasado la tormenta, estes en tu nuevo hogar y tengas todo lo necesario para empezar tu camino, ahora si ¿A qué viniste hija mía? Existen muchos motivos, metas e ilusiones que deseas alcanzar, traza un plan muy concreto de lo que quieres lograr cada día.
Si estas en búsqueda de trabajo: Puedes valerte de mil herramientas para encontrar lo que estas buscando pero nada como preguntarle a los locales la mejor forma de lograrlo, a mi me ha tocado que no siempre se encuentran las cosas online, que la gente donde yo estoy prefiere pegar su vacante en algún modulo, la razón es que les gusta mantener su comunidad muy unida.
Si estas por entrar a estudiar: Pues visita tu campus, entra a las sesiones de información y únete a los grupos de redes sociales de tu escuela o facultad.
Así que todo dependerá de crear una rutina sana y productiva para retomar tu vida en este nuevo país.
Consejo 5: para adaptarse a un nuevo país
Las finanzas hermana, muchos me decían que el convierte no se divierte, en parte es cierto y tienes que hacer un gran esfuerzo en no comparar los precios de tu país con los del nuevo, son economías distintas y te me vas a deprimir, así que trata de identificar cuando una oferta es realmente una oferta para los precios que se manejan habitualmente.
Los cupones son uno de los consejos que más me sirvió, suscríbete a todo, da de alta un correo exclusivo para que te llegue todos los flyers electrónicos y listo, siempre estarás enterada de las ofertas, además solicita siempre que se pueda las tarjetas de puntos o lealtad.
Consejo 6: para adaptarse a un nuevo país
Contrata un seguro de estudiante o de viaje por lo menos para los primeros 3 meses, en lo que consigues tu seguridad social en el país nuevo, las reglas en este aspecto cambian mucho entre Latinoamérica y el resto del mundo.
Así que mientras investigas y tramitas lo que necesitas para tener acceso a hospitales y doctores, es mejor que cuentes con un seguro propio para cualquier cosa que suceda.


Consejos para adaptarse a un nuevo país
Y lo sé, no vas a tener los platillos y marcas que tanto te gustaban en tu país, pero vas a tener una aventura nueva cada vez que salgas por tu puerta, todos los que emigramos extrañamos, sollozamos y nos queremos regresar el primer día.
Pero pronto verás como pasan los meses y los años, cuando menos te lo esperes volverás a sentirte en tu hogar, con raíces nuevas que prometen primaveras llenas de flores.