Adaptarme a un nuevo país
El proceso para adaptarse a un nuevo país es una situación que cualquiera puede apreciar cómo desestabilizadora a nivel psicológico.
El intercambio cultural es una gran oportunidad para conocer de cerca otro país, su cultura, instituciones y, sobre todo, su idioma. Viajar y vivir en otro país es una experiencia enriquecedora que, en mi caso, me ha ayudado a abrir mi mente, a ser tolerante y a valorar la diversidad del otro.
Por si lo estás pensando mudarte, te daré mis consejos para adaptarte a un nuevo país, emigrar sin la preparación adecuada puede ser más difícil.
Me hubiera encantado leer un poco antes de aventurarme, aunque no me arrepiento, tener una lista de consejos para adaptarte a un nuevo país, es de mucha ayuda, así como un instructivo que puedes seguir paso a paso para un resultado éxito.
Consejo 1: Let it go! Es parte del proceso
Comenzaré con lo peor, no para espantarte pero sí para que estés consciente, adaptarte a un nuevo país puede traerte un sentimiento de culpa, tristeza, sensación de vacío, desánimo y frustración por no comprender qué está sucediendo son algunos de los elementos que pueden hacer ardua la transición, pero no por ello determina que fué una mala decisión. Let it go! Es parte del proceso.
Dependerá mucho dónde eliges mudarte, sin embargo a todo nivel el choque cultural existe, sumado a tu capacidad para tolerar que hay cosas, personas, situaciones, olores y comidas diferentes, es ahí donde comienza el reto para adaptarte a un nuevo país.
Consejo 2: Las primeras semanas están llenas de emoción
Las primeras semanas están llenas de emoción, felicidad, expectativas positivas y una idealización acerca de la nueva cultura y tu proceso de adaptación parecen ser “papas fritas”
Han pasado algunos meses, y parece ser que la adaptación a un nuevo país está funcionando, pero faltan detalles, como tu dentista, tu sitio favorito de gelish o cómo carajos pagar los servicios del nuevo departamento.
Sin embargo, mi experiencia no termina ahí, ya que lo más difícil es la adaptación a tu nuevo entorno, pensar muchas veces por que dejaste atrás tu pasado y tomaste el reto de adaptación a una nueva cultura, dejar las cuestiones personales o profesionales, sin duda solo son pensamientos, tu realidad es otra.
Consejo 3: Lo más trivial se convierte en un problema
Aunque parezca algo sencillo, en realidad no lo es tanto, ya que al estar en un país distinto al tuyo, muchos procedimientos son diferentes y lo mas trivial se convierte en un problema.
Lo mejor es poner buena cara a todo y no intentar hacer que los demás hagan las cosas como tú crees que se deben hacer, de esa forma evitarás muchas frustraciones.
Consejo 4: No están saliendo como yo pensaba
Mi experiencia está siendo muy enriquecedora aunque ciertamente dura, ya que muchas de las cosas que tenía previstas no están saliendo como yo pensaba y eso crea mucha ansiedad que hay que combatir si no quieres que todo se venga abajo.
Si te encuentras en algo parecido y estás pensando en irte a trabajar o a vivir al extranjero, me gustaría compartir contigo algunos consejos para adaptarte a un nuevo país.
1.- Auto- conciencia: La inteligencia emocional es la clave, básicamente es reconocerte y saber que se estás sintiendo en el momento preciso como alegría, tristeza y/o culpa y cuál es el motivo.
Ojo: No es resolver tus emociones en un click, pero si saber que identificar que estas sintiendo ayudará mucho a tu proceso para adaptarte a un nuevo país
2.- Ser paciente: Te anticipo este proceso toma tiempo, así que sé paciente contigo misma y permítete cometer errores para aprender de estos. Te recomiendo abrirte al nuevo ambiente humano y físico para así, disfrutar de las situaciones novedosas.
3.- Tomarse un tiempo de descanso: Apartarse de todo lo que te parece desconocido siempre ayuda, por ejemplo puedes aprender a preparar recetas tradicionales de tu país, así disfrutarás de un plato que te recuerda a casa.
Consejo para adaptarse a un nuevo país
Estas actividades te llenarán de energía y te ayudarán a enfrentarte mejor a cualquier dificultad que estés atravesando.
Para mí, la adaptación a un nuevo país no está siendo difícil, aunque sí curiosa. Es cierto que hay cosas que no entenderé nunca, pero en realidad, no me suponen un problema y tampoco me frustran ya que siempre he sido bastante flexible.
Sin embargo estos consejos para adaptarte a un nuevo país son de mucha ayuda y los recuerdo como “mantra” cuando hay situaciones que me hacen sentir melancólica. Así que a disfrutar! tu proceso, probablemente, tu aventura te traerá extraordinarias experiencias y momentos.