Cerrar ciclos

Cerrar ciclos

¿Qué necesitamos tener o hacer para poder lograrlo?

Cada fin e inicio de año nos llega, de cerca o de lejitos, la famosa frase: “Hay que cerrar ciclos”, pero en realidad, ¿qué significa esto?
¿Qué necesitamos tener o hacer para poder lograrlo? ¿Qué beneficios me traerá?

Sigue leyendo y checa qué pensamos sobre este tema.

 

Cerrar ciclos

¿Todes tenemos que cerrar ciclos?

Pues más que “tener que hacerlo”, todas las personas tenemos cuestiones de vida pendientes, pues contrario a lo que se puede pensar, el tema de cerrar ciclos no sólo habla de las relaciones de pareja, sino que también puede ser de índole: 

  • Personal: Traumas, miedos, experiencias. 
  • Relacionales: Amistades, familiares y, en efecto, amorosas. 
  • Profesionales o educacionales. 

Y es que vivir es justamente esto: una serie de círculos de distintos tamaños, colores y sabores (uno dulces, otros amargos) que se abren o se cierran, y que en algunas ocasiones, no logran completarse del todo.

 

Cerrar ciclos

 

¿Por qué es importante cerrar ciclos?

Ahora bien, ya sabemos que todes tenemos cosas por resolver y terminar, pero en realidad ¿porqué es importante hacerlo?, pues la realidad es que te ayudará a:

  • Hacer una verdadera introspección de tu vida, lo que ha pasado, lo que estás viviendo y lo que quieres que pase. 
  • Definitivamente, para que vengan cosas nuevas, pues hay que dejar ir lo que ya no tiene utilidad para que otros panoramas emerjan. Y ojo aquí, no estamos hablando de “soltar cosas que no te sirvan”, pues todo, absolutamente todo lo que ha pasado en tu vida tiene consecuencias y, lo más importante, aprendizajes; así que todo sirve, pero eso no significa que tengas que revivir constantemente lo que te afecta o lastima.
  • Alejarte de malos hábitos de vida, pues sin darte cuenta, puedes estar en un bucle de comportamientos y acciones que no te dejan nada bueno a corto y mucho menos, a largo plazo. 
  • Alejarte del dolor y esto no significa no vivirlo, sino más bien, darle su lugar y espacio y después poder moverte hacia una nueva realidad donde esa situación específica que te causa tristeza tiene un punto final. 

Así, cerrar ciclos es una forma consciente de aceptar nuevas realidades, es decir, no estarás negando en ningún momento tu pasado, sino que más bien, lo utilizarás para dar el siguiente paso. 

 

Cerrar ciclos

¿Y cómo cierro ciclos?

Por supuesto, cerrar ciclos, así como cualquier otro proceso de vida, es más fácil en la teoría que en la realidad; pero también es cierto que puede hacerse. ¿Algunas herramientas o acciones por hacer para poder lograrlo?

  • Trata siempre de enfrentar los cambios con valentía y de frente, a veces este tipo de escenarios dan mucho miedo, pero cuando pasan o los ves de forma objetiva no son tan malos como parecen o, al menos, siempre te llevarán a una nueva etapa o finalidad. 
  • Como te dijimos, cerrar ciclos no es borrar tu pasado, pues en realidad, para poder hacerlo habrá que repasar esas vivencias y ver lo que realmente pasó, sus consecuencias y las posibilidades o caminos que puedes seguir. 
  • A veces, también necesitarás empezar de cero y esto, primeramente, no significa que tengas que hacerlo en todos los aspectos de tu vida y, claro, habrá inestabilidad, pero no te preocupes, todo, absolutamente todo en la vida, pasa. 

Y, claro, no te olvides de una herramienta esencial que ahora está a la mano de muchas más personas: la terapia psicológica, verás que este apoyo es increíble cuando queremos evolucionar pues la salud mental no tiene precio.

 

Cerrar ciclos

Tu vida está en tus manos siempre

Todes en algun momento hemos sentido que las cosas se nos salen de las manos o que no sabemos como seguir, pero recuerda esta frase: “recordar es la mejor forma de olvidar” y es que en ti misma están las respuestas que necesitas, tan sólo tienes que mirarte con más atención, perdonarte, abrazarte y saber que siempre tendrás una nueva oportunidad de intentarlo. 

Vive el ahora recordando quién eres y emocionándote por quien serás.

Cerrar ciclos