Los alimentos
Como si se tratara de un termómetro, los alimentos y su industria revelan mucho sobre las transformaciones por las que pasa el mundo en medio de una pandemia.
Desde los cambios en los hábitos de los comensales y el uso de tecnologías por parte de los establecimientos, hasta la irrupción de ingredientes, métodos de preparación y de entrega, etc…
Hoy el tejido de negocios dedicados a la comida en México atraviesa un momento clave, ¿Quieres saber más?
¡Quédate hasta el final!
Para conocer a fondo estas tendencias, Simplot y la firma de consultoría y análisis GlobalData, elaboraron el estudio “Overview of Mexican Foodservice Market”.
Vamos a ver estas 4 tendencias:
1. Homo deliveries y techies
Como nunca antes, los consumidores mexicanos se adaptaron a las aplicaciones móviles y las redes sociales para pedir alimentos y bebidas, dando origen al homo deliveries.
Esta “especie” seguirá evolucionando, sobre todo por la contribución que harán los nativos digitales o centennials, para quienes es más cotidiano y normal hacer uso de la tecnología.
Mientras esto ocurre, en los establecimientos de comida rápida también se prevé que vuelvan las reservaciones in situ.
En concreto, y a medida que regresa la confianza del consumidor para las visitas a lugares públicos, se estima que las reservaciones para cenar crezcan 29.7% cada año hasta 2025.
2. El viraje hacia las raíces
Durante las últimas décadas, los grandes establecimientos de comida en el país respondían a una demanda gastronómica basada en el cruce de fenómenos como la migración y la influencia de cocinas internacionales.
Todo ello tuvo una gran popularidad a medida que millones de mexicanos cruzaban las fronteras, motivados por necesidades laborales, o bien por turismo y esparcimiento.
No obstante, la pandemia ha traído consigo que esa búsqueda de nuevos sabores hacia dentro, hacía la cocina mexicana tradicional.
Si bien el volumen de comida rápida que se consume en México seguirá aumentando, los establecimientos tenderán mas a una búsqueda de condimentos, productos frescos nativos y salsas tradicionales mexicanas.
Los cuales tienen mucho potencial ante la demanda de una comida que conforte el alma a través de la nostalgia por las raíces.
3. Alimentos congelados, al spotlight
Si bien el mercado de los alimentos congelados aún representa la mitad del tamaño de los frescos, durante la emergencia sanitaria se observó un boom en la preferencia por estas opciones.
Buscando opciones que les ayudarán a ahorrar y que durarán por mucho más tiempo en los refrigeradores.
En esta transformación, el segmento de papas fritas congeladas se posiciona en México como la categoría con mayor valor de mercado.
Esto es equiparable al de todas las demás categorías juntas (papas frescas, fritas, etc.).
En 2019 las papas fritas congeladas cerraron con un valor de 165 mil dólares.
El cual cayó a 84 mil durante la pandemia; no obstante, estos alimentos recuperarán su valor pre pandémico en los próximos 2 años.
¡WOW!
4. La irrupción saludable
Ante los cambios ocasionados por el sedentarismo y la poca movilidad de las personas durante el confinamiento, se incluyeron mas opciones de alimentos y bebidas con base en plantas (plant-based) y opciones saludables.
Esto como una respuesta o alternativa a la tendencia de salud y bienestar en los hábitos de consumo de los mexicanos.
Así, factores clave como la disponibilidad de una calidad superior en alimentos y bebidas, también dieron:
Mayor variedad en los menús y la frescura de los ingredientes, y cambios en la decisión de compra de los consumidores.
“Como vemos, los cambios en el sector del foodservice están a la orden del día, con un panorama que exigirá mas a los establecimientos, sobre todo en temas de innovación, satisfacción del cliente y optimización de tecnologías, procesos e insumos.
“Al final, la comida bien preparada puede fungir como un refugio para el alma de los comensales, pero también como un excelente negocio que brinde empleos, aporte a la economía y al desarrollo del país hacía un futuro ”
Concluye Elsa Angélica Monroy Marketing Chef de Simplot, la compañía global líder en la producción y distribución de alimentos congelados del mercado foodservice.
También puede interesarte Fónico un placer culinario y arquitectónico.