Desde su introducción al mercado hace un par de años, las barras de sonido han ganado un lugar en el mercado porque su instalación es muy simple y necesitan poco espacio para mejorar el audio de casi cualquier pantalla.
¿Cómo funciona la Soundbar Eclair QP5 de LG?
Para mi gusto, pocas barras de sonido igualan o superan la experiencia de los sistemas 5.1, aunque en practicidad son insuperables. Y el sistema Dolby Atmos pronto podría demostrar lo equivocada que estoy.
He podido probar la Soundbar Eclair QP5 de LG, que apuesta por llevar este concepto al siguiente nivel, con la barra de sonido más compacta de su categoría y un subwoofer de tamaño medio y balanceado.
¿Por qué queremos tener bocinas en el techo?
La barra mide menos de 30 cm de largo y tiene 3.1.2 canales, esto significa 3 bocinas al frente, 1 subwoofer para graves, y 2 bocinas arriba que en sistema Dolby Atmos simulan estar en el techo rebotando el sonido, ¿por qué queremos tener bocinas en el techo? Para tener un sonido más real y envolvente.
Después de probarlo algunos días con películas, series, música y videojuegos, puedo decir que el diseño es justo lo que promete, sencillo, compacto, no quita espacio y es fácil de transportar, todo el sistema viene en una caja relativamente pequeña. Como recomendación, la barra no debe tener nada encima para no interferir con los canales superiores.
La instalación tiene una parte sencilla y otra no tanto, lo fácil es colocarlo bajo la tele y conectar los cables según la configuración que prefieras, el manual trae varias opciones según los dispositivos que uses. El woofer debe ir en el piso colocado lo más cerca posible de la barra, recibe el audio por bluetooth y solo necesitas conectarlo a la corriente. Eso es increíble, un sueño hecho realidad para quienes odiamos las marañas de cables detrás de los muebles. Después empieza la parte menos amigable porque deberás bajar una app en tu teléfono y conectarlo por bluetooth a la barra para configurar y controlar el sistema.
Desde la aplicación podrás controlar el volumen de cada bocina
La app no tiene tantas opciones aunque tal vez no las necesite, es algo incómodo que no se conecte automáticamente ya que cada vez que quieras usar la app necesitarás activar el bluetooth desde el control remoto y conectar manualmente tu smartphone a la barra. Desde la aplicación podrás controlar el volumen de cada bocina y el tipo de sonido que prefieras: Cine, música, videojuegos, y algunas otras opciones generales.
El control remoto es compacto y minimalista igual que el sistema, llama la atención que no tenga algunas opciones que tiene la app y que serían muy prácticas, como la del modo nocturno que funciona maravillosamente, puedes ver películas a la mitad de la noche a volumen medio/bajo sin perder detalles y sin molestar a los vecinos. Les dejo aquí una foto del control.
Un detalle interesante es que los cables de corriente tienen clavijas de 90º que funcionan muy bien para conectar el sistema directo al contacto, para mi no fue ideal porque uso un regulador de voltaje y conectar estas dos clavijas fue especialmente complicado.
Cuenta con formatos de audio como Dolby Atmos y DTS, entre otros. Esto dependerá de la pantalla y los dispositivos que conectes al sistema. También tiene tecnología de Meridian para escuchar música.
Cómo elegir la mejor barra de sonido
Las pantallas de última generación pueden tener especificaciones impresionantes en la parte de video, pero el audio sigue siendo su punto débil. Las barras de sonido son una forma muy práctica de recuperar la experiencia del audio sin demasiados cables y sin tener que instalar un sistema de teatro en casa.
Lo primero es entender que no todas las barras ofrecen sonido surround, algunas solo tienen sistema estéreo que es un estándar universal y confiable para los sistemas de una sola pieza. Algunas tienen el subwoofer integrado mientras otras lo tienen separado e incluso hay sistemas que incluyen varias bocinas, aunque muchas veces se conectan de manera inalámbrica, recuerda que siempre deben estar conectadas a la corriente.
Pueden conectarse por Wi-Fi o por Bluetooth, algunas podrán conectarse a tu smartphone u otros dispositivos para reproducir música, también encontrarás modelos con micrófonos para interactuar con Alexa o Google Assistant.
El mayor reto suele ser cómo acomodarla, si tu pantalla está sobre un mueble o mesa y colocas la barra justo enfrente podrías bloquear el receptor del control remoto, o incluso una parte de la pantalla. Si la barra tiene Dolby Atmos cualquier cosa que haya arriba podría bloquear las bocinas superiores, recuerda tomarlo en cuenta.
Otro punto es la conexión, el estándar actual es HDMI ARC porque es lo más fácil de usar, significa que podrás usar un solo control remoto para la pantalla y la barra de sonido. Algunas pantallas de generaciones anteriores pueden no tener puerto HDMI o tener solo uno, si tu pantalla no lo tiene siempre podrás usar un cable óptico, te recomiendo saber qué puertos y dispositivos necesitarás antes de elegir tu nueva barra de sonido.