mujer emprendedora

Mujer emprendedora: toma nota

Mi consejo es: empieza con lo que tienes.

Last updated:

Últimamente me he encontrado con muchas mujeres que quieren emprender. Y es que como mamás, necesitamos un trabajo que se adapte a nuestros tiempos y necesidades.

Por esta misma urgencia de generar ingresos, muchas caemos en el autoempleo, las ventas de productos de catálogo, piramidales, etc. Y es muy común que saltemos de un emprendimiento a otro.

Por otra parte, dedicarnos a simplemente vender productos para generar ingresos, puede llenarnos de frustración porque es una labor que no implica un crecimiento personal.

Entonces pasamos a sentirnos frustradas, estancadas en nuestra propia vida, mientras giramos alrededor de nuestros hijos y no estamos haciendo nada por nosotras mismas.

Bueno, pues déjame decirte que las ventas de todos los productos no es la única forma de emprender y puedes realizarte como profesional sin morir en el intento ¡Sí se puede, hermana!

 

Mujer emprendedora

 

Crea un plan de vida

El primer paso para emprender de forma exitosa, no es una suma fuerte de inversión económica, pero sí de tu tiempo.

Para crear tu negocio, es importante que pienses a futuro, cinco, diez, quince, veinte años. Hermana, aunque te sientas la anciana más longeva, estás muy jóven, nos quedan muchos años de vida.

Haz el ejercicio de cómo te ves a futuro, qué estás haciendo, en dónde estás. Por supuesto que todas queremos estar en una playa paradisiaca, tener una mansión y carros de lujo.

Pero piensa ¿A qué te gustaría dedicarte? ¿Qué estás haciendo? ¿Qué negocio te está generando ese ingreso para poder pagar tus vacaciones? ¿Cuál es tu sueño?

Si tienes hijos, recuerda que ellos se van a ir en algún momento y te quedarás tú contigo misma y con tu empresa.

 

mujer emprendedora

 

Define tu negocio para emprender

Ahora que sabes qué quieres a futuro, entonces define tu negocio a partir de tu plan. Por ejemplo, si tu sueño es tener la cafetería más top del país ¿por qué quieres emprender vendiendo calcetines?

Dedícale tu tiempo y energía ¡desde ya! a esa empresa que quieres a futuro. Puedes iniciar con lo básico y poco a poco hacer crecer tu negocio. Para tener una cafetería, comienza vendiendo café y postres.

Mujer emprendedora

 

Empieza con lo que tienes

Muchas veces nos detenemos a emprender porque no tenemos los recursos necesarios para hacerlo. 

Mi consejo es: empieza con lo que tienes.

Para empezar te tienes a tí misma, eso ya es muchísimo, si tienes brazos y piernas ¡uff hermana, estás bendecida! y si no las tienes, te tienes a tí y con eso ¡se arma!

Hay dos cosas que puedes hacer con lo que tienes. Si son objetos como casas, coches, ropa, etc. Puedes vender o rentar, la idea es convertir tus pasivos en activos.

Los recursos pasivos son los que no te generan ingresos y en muchos casos te generan un gasto. Los recursos activos son los que sí te generan ingresos.De ahí el éxito de Uber y Airbnb, hicieron que las personas convirtieran sus pasivos en activos. 

Si no tienes pasivos que convertir en activos, te tienes a tí misma. Lo repito porque a las mujeres nos encanta no creer en nosotras mismas. Hermana, las mujeres no dominamos el mundo porque estamos muy ocupadas criando ¡pero somos una bomba!

Entonces piensa qué habilidades tienes, qué sabes hacer, qué te gusta hacer, para qué eres buena. Y si te sientes en un laberinto sin salida porque no puedes ejercer tu profesión por alguna razón, piensa en qué otras cosas sabes hacer.

Tengo otra amiga que es abogada, tiene dos hijos y ahorita no puede ejercer su carrera. También es muy buena fotógrafa. Tiene equipo muy básico de fotografía, pero con eso, es más que suficiente para empezar.

 

Mujer emprendedora

 

Un clavo saca a otro clavo

Ya sé que te dije arriba que pienses en tu negocio ideal para emprender y abajo te digo que emprendas con lo que tienes.

Bueno, una cosa no está peleada con la otra. Si tu meta de vida no  está alineada a lo que tienes ahorita, puedes usar lo que tienes para crear lo que quieres.

O sea, un negocio puede impulsar al otro, se vale. Pero es importante que sepas cuál es tu objetivo, porque es muy fácil perderte.

Entonces si eres muy buena vendiendo cremas, pero tu sueño es tener un restaurante. Destina una parte de tus ventas de cremas para comprar lo básico que necesitas para comenzar a vender alimentos.

De esta manera, tú sabes que este negocio que no te apasiona tanto, es temporal. Y pensar en emprender el negocio de tus sueños te mantendrá motivada y no sólo sobreviviendo.

Pero ¡ojo! necesitas ser muy estricta contigo misma y ahorrar de verdad, sí o sí, aunque surjan contratiempos o emergencias, el dinero para emprender el negocio de tus sueños no lo puedes tocar.

Y otra cosa con la que debemos tener cuidado es no poner la vara muy alta. Es decir, pensar que necesitas ahorrar mínimo medio millón de pesos para empezar con tu restaurante. No hermana, emprende con lo mínimo, en el caso del restaurante: una olla, gas y los ingredientes de tu mejor receta.

Así, poco a poco irás dejando el negocio de apoyo, mientras el negocio de tus sueños crece.

 

Mujer emprendedora

 

Crea un plan de negocios

Para mí esta es la parte más tediosa y emocionante a la vez. Un plan de negocios te ayuda a definir cómo será tu negocio, el nombre, el estilo, los valores, etc.

Esto te ayudará a diferenciarte de tu competencia. Saber qué es lo más importante en tu empresa hará que pongas especial cuidado en esos detalles. Por ejemplo, yo tengo una tienda de abarrotes y cremería, para mí lo más importante es: la calidad de los productos, la atención al cliente y la limpieza.

Yo no compito con otras tiendas por el precio, no somos la cremería con los precios más bajos, pero sí con el mejor queso oaxaca, longaniza, etc. Nuestros clientes son nuestros amigos, así aseguramos su fidelidad de compra. Y ellos están muy tranquilos de comprarnos porque ven que el negocio está impecable.

Por otro lado, el plan de negocios también te ayuda a saber cuáles son las etapas de tu negocio, para que tengas objetivos específicos. Así no te frustras porque el crecimiento es lento, no te da la fiebre del oro y tarde o temprano llegas  a tu meta.

En mi negocio, mi primer paso era surtir la tienda, tener variedad de productos. El siguiente paso era invertir en cerveza y refresco. Después en vinos y licores. El cuarto paso es dar servicio a domicilio, luego construir una bodega, mejorar la imagen corporativa, comprar paneles solares, abrir otro local y volvemos a empezar.

Tengo un plan a corto, mediano y largo plazo. Así cuando termino una meta, me voy con la siguiente, aunque muero por contratar un diseñador que mejore mi imagen, voy paso a paso, porque es más importante incrementar mis ventas.

Tu plan de negocios es la brújula que te ayudará a llegar a tu meta.

Mujer emprendedora

 

Vuélvete la mejor

Necesitas obsesionarte con tu negocio y volverte la mejor en lo que haces. Recuerda que hay muchas personas tratando de emprender, pero sólo las mejores, las que tienen un plan y son estrictas con ellas mismas lo van a lograr.

Si vas a empezar vendiendo café, busca el café más rico que existe. Vuélvete experta en café, ve a las exposiciones, aprende todo sobre el tema. Lo mismo si vas a ser fotógrafa, toma cursos, ve tutoriales. La mejor inversión que puedes hacer es en tí misma, tú eres el pilar de tu empresa.

Pero que no te detenga sentirte inexperta y te paralice el no poder pagar ese curso que da el dios supremo. Empieza con lo que tienes, poco a poco te irás capacitando y te volverás la mejor.

Sin miedo al éxito de emprender

Emprender en algo que no te gusta, no te apasiona o sin tener un objetivo alineado a tus sueños es sin duda la clave de la frustración. Esa energía que le vas a dedicar a vender productos milagro porque crees que eso sí es negocio, no te va a llevar a buen puerto.

Mejor pon tu tiempo y tu esfuerzo en algo que sí te gusta o que sabes que te llevará a donde tú quieres estar. Aunque no te la creas, aunque dudes de ti ¡házlo! Deja de dar vueltas en círculos cuando la respuesta la tienes frente al espejo.

Mujer emprendedora