La regla de los 3 regalos para los hijos

Ponla en práctica

Last updated:

Una de las cosas maravillosas de la maternidad, es que podemos revivir momentos únicos de nuestra propia infancia o crear eso que siempre quisimos tener. Y no caería mal conocer más sobre la regla de los 3 regalos que quiero platicarte hoy.

En ese esfuerzo los llenamos de regalos y nos vaciamos las carteras. Por eso nos esforzamos en darle a nuestros hijos todo lo que podemos y lo que no podemos también.

¡Tranquila!, no te juzgamos, todas lo hacemos.

Solo recuerda que la vida no es miel sobre hojuelas, aunque nosotras tratamos de suavizar todo a nuestros hijos, cuando salgan de nuestra burbuja se van a enfrentar a la realidad.

 

regla de los 3 regalos

Enséñale a tus hijos el valor de los regalos

 

Así como les enseñamos a ponerse los zapatos y lavarse los dientes, también es importante enseñarles sobre la tolerancia a la frustración, el valor de las cosas y el agradecimiento, porque son herramientas que van a necesitar cuando se enfrenten solos a la vida.

¿Y esto qué tiene que ver con los regalos de navidad? Pues todo, querida. 

En estas fechas es muy común que reciban muchísimos regalos: de los abuelos, los tíos y los amigos; además de Santa y los Reyes Magos.

Sólo de escribirlo,  me abruma

Lo que pasa cuando le regalamos a los niños tantas cosas es que no las valoran, no les sacan el máximo provecho y nunca va a ser suficiente para ellos.

¿Te suena? 

Que a la semana ya no pelan la mitad de los juguetes y quieren más.

 

regla de los 3 regalos

La regla de los 3 regalos

 

 

Por eso es recomendable sólo hacerles 3 regalos:

1. Algo que quiere, que está deseando mucho tener

2. Algo que necesita.
Como un pijama o una chamarra, piensa en eso que más le gusta; por ejemplo, a mi bebé le encantan los zapatos y los vestidos.

3. Algo para que aprenda, como un libro.

 

 

regla de los 3 regalos

 

Y esta regla de los 3 regalos, la puedes aplicar desde que están haciendo su cartita a Santa y Los Reyes.

Si no te pelan y escriben una lista inmensa de juguetes, no te abrumes, ni vacíes tu cartera tratando de llenar sus expectativas.

Si no compras toda la lista, no va a pasar nada, al contrario, le estarás enseñando a tus hijos que no siempre pueden tener todo lo quieren y esto es tolerancia a la frustración.

Esto no los va a traumar de por vida, al contrario, cuando crezcan y por alguna razón, no puedan obtener algo que desean, sabrán como manejarlo y no sentirán que el mundo se acaba.

Si tú los ayudas a enfocarse en lo que sí les trajo Santa o Los Reyes, les estás enseñando a valorar lo que tienen.

Así, cuando no puedan obtener algo, en lugar de sentir frustración, podrán apreciar lo que sí han logrado y seguirse esforzando por alcanzar sus metas.

Los regalos no son una obligación

 

También es importante que sepan que los regalos no son una obligación de Santa y Los Reyes, sino que son, eso: un regalo.

Los regalos se aceptan, se agradecen y se valoran, porque son el esfuerzo de otra persona para demostrar que es importante o valiosa.

De esta manera, si no tienen toda la lista que hicieron, podrán apreciar lo que sí llegó que pidieron y lo que que es útil para ellos, porque es un detalle de amor, no de obligación.

Esto se los puedes enseñar también para el resto de los regalos que reciban, así el suéter de la abuela no se va al clóset, sino que se queda conmigo porque es un acto de amor de ella.

 

regla de los 3 regalos

 

Tips extras para los regalos

 

No puedes controlar qué y cuántos regalos reciben, sólo los que vengan de ti.

En mi caso, su papá y yo nos ponemos de acuerdo para darle un solo regalo de Navidad, Santa y los Reyes Magos aplican esta regla.

Otro consejo que puedo darte a la hora de elegir los regalos, es que entre menos haga el juguete, más hacen los niños.

Elige juguetes simples, para que ellos usen su imaginación y puedan adaptarlo de mil maneras.

Por ejemplo:
Una caja de cartón es una casa, un coche, un avión, un buque, etc.
Y una pista de coches es sólo una pista de coches.

Ojo: No estoy diciendo que le regales cajas de cartón, sino juguetes que no sean tan sofisticados, para que puedan aprovecharlo al máximo.
También guarda las cajas, las aman.

Otro tip es, escoger juguetes que regalen experiencias, por ejemplo:

Una bicicleta, además de jugar con ella, salen con sus amigos a jugar o con la familia, es un juguete que le va a dejar recuerdos de convivencia con otros.

Juegos de mesa, patines, todo lo que sea para pasar tiempo con otros.

Y por último, elige juguetes duraderos, que se puedan componer y que su material sea resistente, para que no terminen en la basura rápidamente.

Revisa los materiales, prefiere la madera, el metal, la tela, por encima del plástico.

La cereza del pastel, son los regalos hechos por ti misma, porque no sólo regalas un juguete, sino que también estás regalando energía.

Puede ser algo muy sencillo como una libreta que tu cortes las hojas, le hagas una portada bonita y las juntes con listón.

En Pinterest hay muchas ideas, depende de tus capacidades como Cositas.

Habla con ellos sobre su propio valor

 

Sí, cuando vayan a la escuela y pregunten qué les trajo Santa, habrá muchísimos niños presumiendo su torre de diez metros de juguetes.

Habla con tus hijos y enséñales que su valor como personas no está en las cosas, sino en ellos mismos.

Porque si ponemos el foco en las cosas, cuando por alguna razón no tenga eso que quiere, se sentirá poco valioso.

Por el contrario, si su valor es él o ella misma, no importará cuánto tenga, siempre sentirá que vale.

Recuerda regalar: algo que quiera, algo que necesite y algo para aprender.

 

regla de los 3 regalos