Lactancia Materna
jonathan-borba

El arte de la lactancia materna by Enfagrow Confort

¿Sabías que el 70% de los bebés tiene pancita sensible?

Cuando de bebés se trata, todos tenemos opiniones: La suegra, la mamá, la vecina, una amiga, el pediatra, el marido…

Todos opinan el ¿Qué y Cómo? debes proceder.

Incluso llegan al grado de ponerte ejemplos como: Si tu suegra alimento a todos sus críos con la lactancia materna por más de un año, seguro tú también puedes,  o tu mamá ya saca la conclusión: ¿Será que no duerme de noche el bebé, por qué se queda con hambre?, o el pediatra : “Dar el pecho a libre demanda”.

Y ahí estas tú, con un mar de dudas, con tu bebé en los brazos, llorando los dos.

En mi caso, la lactancia fue la parte más compleja de toda la etapa como mamá primeriza. Y si, todos te dicen que es un acto instintivo y natural, pero ni el bebé nace sabiendo mamar, ni tú lo habías hecho nunca antes…

¡A ti te toca enseñarle! Y aprender como hacerlo.

Mi consejo, Sé paciente, no te desesperes y busca de un asesor de lactancia.

 

Lactancia Materna
Lactancia Materna

Los bebés lloran…

Hay que quitarle lo rosa también a los primeros meses, no todas vivimos la lactancia con bebés cachetones y sonrientes, ni nuestros espacios de lactancia son campos de margaritas con los bebés en brazos en mamá, ambos con una paz tibetana… dando como resultado un perfecto spot de foto de Instagram.

Los bebés lloran y a veces no sabemos porqué están llorando… pues esta limpio, ya comió, ya le sacaste el aire, ya hizo del baño, ya lo tapaste, ya lo destapaste … y sigue llorando…

Sin embargo , tenemos que hacer más visibles los problemas de lactancia, los problemas en los primeros meses de la vida del bebé, ya que nuestro bebé no nace funcional al 100%, de pronto nacen con algunas inmadureces que no le permiten ser el bebé sonriente y cachetón que tú ves en de los comerciales. 

¿Habías escuchado hablar de las molestias gastrointestinales leves? ¿Sabias que el 70% de los bebés las presenta, entre el nacimiento y los dos años de vida, en bebés sanos? comentó la Doctora y pediatra Ana Salvador.

 

 

Dra. Ana Salvador
Dra. Ana Salvador

 

Estos malestares gastrointestinales son muy comunes, ya que su estómago no se ha terminado de desarrollar al 100% y sufren incomodidades, de hecho, 1 de cada 2 bebés sanos puede presentar estas molestias y el llanto por “cólicos”puede durar entre 4 y 5 horas, ser repentino y de predominio vespertino, provocando que los bebés se sientan incómodos y resulte difícil calmarlos.

 

Aunque la mayoría de los bebés comienza a sentirse mejor después de los primeros meses de vida y este proceso es transitorio, puede ser muy complicado para madres, padres y bebés, por lo que es necesario generar conciencia sobre las acciones que pueden ayudar a la familia en esta etapa y crear una mejor conexión entre el bebé y los papás. Resalta la Doctora y pediatra Ana Salvador.

 

Durante los primeros meses de vida, el sistema digestivo de los bebés se sigue desarrollando y es probable que la actividad y cantidad de enzimas digestivas aún no trabajen a su capacidad total, lo que provoca que algunos bebés no puedan digerir ni romper todos los nutrimentos que se le proporcionan en la dieta, generando malestares derivados de la pancita sensible: una sensación de irritabilidad y llanto inconsolable, también conocida como “cólicos”y gases, que es experimentada hasta por el 70% de los bebés1

Mitos y realidades.

Lo más importante es la lactancia materna, nuestra es el alimento natural con que puedes alimentar a tu hijo de forma exclusiva hasta los seis meses de vida y, posteriormente, hasta los 2 años y más, junto con la alimentación complementaria.

Existen diferentes mitos con respecto a que tanto afecta como te alimentas, que tan bien duermes, si pones o no horarios de alimentación a tu pequeño, si tu leche es de buena calidad o debes complementar la alimentación de tu bebé con alguna fórmula, etc.

No soy una experta en el tema, pero mi hijo creció sano y quiero compartir contigo algunas de las cosas que por lo menos a mi me funcionaron en  esta maravillosa aventura de la lactancia materna:

 

  • La información es poder. Busca información y empodérate sobre el tema con profesionales y especialistas en la materia, cierra tus oídos a comentarios negativos de personas que probablemente ni han vivido la experiencia.

 

  • Hazte de una buena pediatra, que sea tu facilitadora en todo este camino y sería un plus que tuviera conocimientos específicos en todo lo relacionado con la lactancia materna.

 

  • Haz tribú, rodéate de personas positivas y que te llenen de buenos consejos sobre la maternidad.

 

  • Procura llevar una buena alimentación , si te es posible haz ejercicio y procura siempre una buena hidratación.
Lactancia Materna
Lactancia Materna

Para conocer más sobre los hábitos de alimentación y digestión de tu bebé, puedes acercarte a Enfagrow y recibir información de acuerdo a la etapa de tu bebé.

Olvida los mitos sobre lactancia materna. La mayoría son falsos y sólo son cosas que han pasado de generación en generación.

Cada experiencia es única e intransferible, disfrútala al máximo, pasa todo muy rápido.

Y por favor, ¡No le dejes todo al ojito de venado! que suelen colgarle en la muñeca al bebé, mejor infórmate.

Lactancia Materna
luiza-braun

También puede interesarte leer. Consiente a mamá con estos gadgets

 

1Walsh, K. Baby Constipation and Gas: Causes and Remedies. Mead Johnson Nutrition. 23 de junio 2017. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=v1OkmsLXVc8
Enfagrow Confort