Cada vez que me preguntan cuándo se van a borrar mis tatuajes, sonrío y me lleno de ternura porque claramente eso no va a pasar, porque yo siempre me voy a tatuar. Me gusta recordar que comencé este camino hace unos 4 años aproximadamente, y ha sido un recorrido bastante satisfactorio. Me refiero a las personas con las que he conectado. Los sitios a los que he ido y principalmente, conocer el trabajo increíble de los artistas que me han grabado en la piel. Y es por eso que hoy traigo algunas recomendaciones para tu primer tatuaje, hermana.
Si estabas pensando en dar el salto, esta es tu señal..
Primero que nada, un tatuaje puede significar lo que sea. No te detengas porque pienses que forzosamente debe tener el significado más rebuscado de la vida, o tal vez sí, pero cada quién decide lo que vale el tatuarse. Es muy común que la gente pregunte qué significa cada pieza que llevas, y entonces cuando decides responder: “nada, sólo me gustó el flash del diseñador” la situación también se vuelve válida.
Es muy importante que estés segura de que quieres hacerlo, porque sí, te acompañará toda la vida. Si decides tatuarte como Nodal a mi Beli, también se vale, y si las cosas cambian de perspectiva, créeme que siempre tendrás una solución.
Tus tatuajes no son para los demás, así que si quieres, no los expliques.
¿Por dónde empezar?
Me tomó cerca de 6 meses elegir quién haría mi primer tatuaje. La idea ya la tenía clara pero no sabía con quién ir. Así como a ti, me llegaba el trip de cómo elegir tatuador(a). Es muy importante tener en cuenta que hay ciertos pasos que sí o sí deberás seguir antes de tomar esa decisión.
Primero busca propuestas de tatuadores. Revisa sus redes sociales porque siempre van a publicar su trabajo en esas plataformas. Cada tatuador(a) tiene su estilo, y es importante que visualices cuántas posibilidades tienes para transformar la idea sobre tu diseño de acuerdo a cada perfil visitado.
En mi caso, la primera vez fui a un estudio de tatuajes, porque me generaba más confianza. Y en este punto hablo específicamente sobre la seguridad al tatuarte, ya que muchos tatuadores lo hacen de manera independiente en sus casas o departamentos, y no digo que esté mal, pero.. por ser la primera vez, es mejor estar rodeada de más personas o acompañantes.
En esos tiempos era más fácil acceder con compañía, pero la pandemia nos dejó con esta restricción. Así que considero que un buen tip es ubicar perfectamente el estudio, leer comentarios, o para pronto: stalkear la cuenta de Instagram de principio a fin.
El objetivo de esta hazaña simplemente recae en la seguridad y confianza que brinda el lugar al que asistirás.
Una vez que ya hiciste un stalkeo profundo sobre tu futuro tatuador, podrás asegurarte de que sus redes sociales contengan información destacada sobre su trabajo, su formación e incluso sobre fotos de tatuajes cicatrizados. Ese punto es importante porque te muestra de manera más completa su manera de trabajar.
Puedes acercarte a ellos escribiéndoles por mensaje, solicitando una cotización con tres puntos muy importantes:
- Zona del cuerpo.
- Tamaño en cm.
- Referencia de cómo te gustaría que fuera tu tatuaje. En la actualidad existen demasiados diseños en Pinterest que sirven de inspiración, pero ojo, muchos tatuadores mencionarán previamente en sus redes si tatúan o no réplicas. Algunos se dedican exclusivamente a sus diseños, y si en tu caso quieres/necesitas un diseño personalizado, también puedes solicitarlo.
Otra de las recomendaciones para tu primer tatuaje es que, por favor, nunca envíes un mensaje sin ser cordial o poniendo frases como: ¿más barato no se puede? ¿por qué tan caro? Porque sí, siempre habrá quien lo haga por un precio mucho más bajo, pero se supone que al haberte informado sobre lo que hace el tatuador (a), es muy justo que pagues por su trabajo. Principalmente si se apega a tus necesidades y cuenta con equipo completo para ofrecerte un servicio de calidad.
Seamos realistas.. te vas a sorprender cuando consideres que el precio es elevado para un tatuaje que no requiera tanto detalle, y eso seguramente será porque el tatuador(a) pertenece a un estudio y el precio será más alto por esa sencilla razón.
Lo barato sale caro
Sí, es verdad, te lo juro. Existen historias de terror en las que por una mala decisión todo termina fracasando porque probablemente conseguiste pagar menos. Pero no tomar en cuenta cosas como: las agujas, la tinta, la máquina, higiene en el lugar y demás, harán que tu experiencia no sea completamente satisfactoria.
Acércate a tatuadores que de alguna manera tengan una trayectoria para evitar este tipo de riesgos. Sé muy bien que hay aprendices y que también hay que darles la oportunidad, pues de ese mismo modo empezaron todos. Eso dependerá completamente de ti.
Más vale prevenir
Aunque cada vez es más frecuente la realización de tatuajes, deberás considerar algunos puntos que no se deben tomar a la ligera. Por ejemplo, si el equipo que se utiliza para realizar tu tatuaje está contaminado podrías contraer enfermedades de transmisión sanguínea, hepatitis B y la hepatitis C. Incluso podrías tener reacciones alérgicas en la piel debido a las tintas. Los tatuajes pueden provocar queloides, áreas elevadas causadas por un crecimiento excesivo del tejido cicatrizal.
Las de la intuición
No pases por alto la vibra que te provoque el lugar + tatuador, porque sí, puede que tengas nervios por lo que estás a punto de hacer, pero eso es muy distinto a sentirte incómoda por el trato de tu tatuador. Tristemente ha incrementado el número de casos en los que exponen a hombres tatuadores que utilizan su actividad para acosar, abusar y violentar durante la sesión.
Te recomiendo visitar esta cuenta de Instagram: @predator_tattooers_ que no es mas que una red de información en la que están en contra de la violencia por parte de tatuadores agresores en México. Si estás pensando tatuarte y de pronto encuentras ese perfil en esa cuenta, ya sabes lo que tienes que hacer.
Tatuarte es una experiencia que al menos para mí, me conecta con lo que soy en este momento. Me hace sentir más fuerte porque de alguna manera mi cuerpo me muestra todo el camino recorrido. Y sólo yo sé lo todo eso significa. Y si es tan valioso para mí, evidentemente voy a elegir cuidadosamente al artista que me ayude a plasmarlo.
Si tienes conocidos que ya se han tatuado, acércate a ellos y pregúntales sobre la experiencia por completo. Y si necesitas más opciones, te comparto 5 perfiles de quienes me han tatuado a lo largo de este tiempo, que claramente, son más que recomendados:
Tu tatuador(a) deberá..
Una vez que ya estás lista y agendaste tu cita, es muy importante que tu tatuador(a) te indique:
- Ubicación del estudio: ya que también por seguridad sólo te la podrán brindar unas vez que esté pactada la cita. Así podrás buscar previamente cómo es la zona.
- Políticas del estudio: tolerancia para llegar a tu cita, considerar que existe cierto número de días para poder reagendar en caso de no poder asistir, ya que podrías perder tu anticipo.
- Seguridad e higiene: especificará si pueden asistir acompañantes y el uso de cubrebocas en toda la sesión.
- Presentar algún tipo de identificación: algunos estudios solicitan este documento ya que deberás firmar una hoja responsiva sobre lo que vas a realizarte.
Te recomiendo comer muy bien mínimo 2 horas antes del procedimiento. Dependerá del tamaño de tu pieza porque puede que pases de una o dos horas en un tatuaje de unos 10 cm aprox. Trata de no desvelarte un día antes para ir lo más relajada posible. Y disfruta muchísimo la sesión.
Disfruta de tu nuevo tatuaje
Recuerdo que mi primer tatuaje fue cuidado con tanto detalle que de verdad creo que exageré en algunas cosas, pero con el tiempo aprendes a utilizar productos adecuados para su cuidado. Yo utilizo el jabón neutro de @powerinked que de verdad es buenísimo porque no tengo que preocuparme de buscar en la farmacia el jabón de barra. Visita su cuenta de Instagram para revisar todos los productos con los que cuentan que harán que tu diseño esté en perfectas condiciones.
Recomendaciones para tu primer tatuaje recién hecho
- Cuida que la piel tatuada esté limpia. Agua y jabón neutro son esenciales en el proceso. Regularmente tienes que hacerlo 3 veces al día. Lo mejor es dejar secar el tatuaje al aire libre.
- Crema humectante. Yo suelo colocar crema 3 veces al día los primeros 3 días posteriores al tatuaje. Una vez que empiece a cicatrizar, mantenerlo humectado durante el día será tu mejor opción.
- No te asomes al sol. El sol puede dañar tu tatuaje ya que mientras nuestra piel se broncea o se oscurece por la exposición al sol, la tinta va a aclararse y si tu tatuaje está hecho con color, lo mejor será utilizar bloqueador solar para que luzca radiante por más tiempo.
- No playa, no nadar. No clavados en piscinas, baños de agua muy caliente mientras tu tatuaje comienza a sanar.
- Espera un poquito, un poquito más. Resiste, resiste a la comezón de un tatuaje porque es preferible crear técnicas de supervivencia antes que quitar las costras y que termines dañando ese diseño que tanto te costó elegir.