Michelin Chef Meets Querétaro Muertos 2022

Michelin Chef Meets Querétaro Muertos 2022

Last updated:

La guía Michelin esta poniendo el ojo en tierras aztecas

MichelinLabarantío  hacen posible que por segundo año consecutivo,  chefs reconocidos por la guía Michelin con estrellas visiten México para compartir sus menús bajo la premisa de la fusión de las culturas.

Estas ediciones se llenan de arte, cultura y buen comer, apoyando a diferentes causas, la mayoría de ellas con propuestas disruptivas como la creación de un Cadáver exquisito que en esta ocasión sirvió como cierre para la cena de gala y subasta a beneficio del INAH

Donde tres talentosos artistas queretanos compartieron un lienzo para crear una pieza de arte única, que tomó los juegos del surrealista  André Breton, para inspirarnos a todos la pasada noche del 29 de octubre en la Hacienda Lagunillas, Huimilpan, QRO

 

Michelin

Estrellas  Michelin

 

André y Edouard Michelin son los fundadores de la empresa de neumáticos Michelin (1889), quienes con afán de ayudar a los viajeros a encontrar sitios donde comer, hospedarse y ofrecer algunos tips de mecánica, lanzaron una guía incentivando a los conductores a recorrer las carreteras y que cada día más gente se animara a realizar estos viajes.

Con el tiempo la guía (1923) sumó un apartado especial en donde podían encontrar hoteles y restaurantes recomendados.

Esta guía es hoy una referencia inclusive para planear tu próximo viaje, ya que existe una selección de restaurantes que te permitirán vivir toda una experiencia culinaria a través de sus rutas.

En resumen, una estrella Michelin, es el valor con estrellas que se le da a la calidad de los establecimientos, y aunque inicialmente solo se adjudicaba una estrella.

Las reglas indican que se estableció la jerarquía de una, dos y tres estrellas y en 1936 se publicaron los criterios para obtener dichos galardones, qué ojo también se pueden perder, por lo que la excelencia debe ser en todo momento.

Michelin Chef Meets | Querétaro

Es una iniciativa que busca compartir con los comensales una experiencia a través de los pilares de la gastronomía, enoturismo, arte y comunidad.

De la mano de Rodrigo Velázquez Director General de Labrantío, Bernardo Aguilar Calvo Director General para Europa en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Diputada Federal Paulina Aguado Romero Miembro de la Comisión de Turismo y Cultura del Congreso de la Unión, Eduardo Hernández Director de Comunicación Corporativa y Comercial de Michelin para México y América Central, Rebekka Hein Brand manager para B2C de Michelin, nos comparten que se encuentran elaborando todo lo correspondiente para que muy pronto México forme parte de esta guía.

Recordemos que la Cocina Mexicana es un factor fundamental de identidad cultural, cohesión social, y un factor de desarrollo comunitario.

La Cocina Tradicional de México fue inscrita por la UNESCO en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Todas las ediciones han estado muy cercanas al mundo del arte, a impulsar la gastronomía y a generar apoyo.

 

La experiencia comenzó con la Verbena del día de Muertos, donde hubo agenda llena ya que la visita obligada fue a los  Stands de Cocineras Tradicionales quienes toda la tarde estuvieron sirviendo antojitos típicos de la región.

No faltaron las exposiciones y venta de piezas del INAH, la exhibición de Altar de Muertos en honor a los Charros de Grupo SantAndrea también estuvo presente.

Una de mis favoritas sin duda fue la Exhibición de David Linares nieto del creador de los Alebrijes Don Pedro Linares.

Me encanto el resultado de la intervención plástica de Demencia, Arte en vivo de la Galería Juan Carlos y Auto Art interviniendo un auto que le quedo espectacular.

 

 

Uno de los momentos mas vistosos fue, la pasarela de Catrinas Contemporáneas y Diosas Prehispánicas intervenidas por artistas plásticos y vestidos de Fausto Monroy, Charlie Zambrano y Gina Linares. 

Cerrando la tarde, con la Ceremonia de Fuego y Danza de los Concheros de Aztlán, quienes nos regalaron todo un ritual al finalizar su danza.

Ya alineados los chacras, era el momento de tan esperando mano a mano, a través de una experiencia entre la cocinera tradicional Angelita Esperanza y el chef Michelin Álvaro Sanz, en una cena maridaje de gala en la Hacienda Lagunillas.

 

El menú a degustar consistió en:

  • Tostada de arriero con conejo en mole de manzana verde y queso fresco. Cocinera: Angelita Esperanza.
  • Verduritas del Mediterráneo en escabeche con salsa de Foie. Chef: Álvaro Sanz.
  • Alubias de Tolosa y matanza de cerdo a la vizcaína. Chef: Álvaro Sanz.
  • Nopal cristalizado relleno de requesón y nuez, Xoconostle cristalizado relleno de queso de cabra y piñones, servidos con miel de garambullo. Cocinera: Angelita Esperanza.

 

Michelin

 

Para esta etapa de la noche el paladar era ya una explosión de sabores y mezclas perfectas, quiero reconocer el trabajo de ambos anfitriones ya que cada platillo fue realmente exquisito.

La noche cerró con broche de oro tan completa experiencia, con la subasta de varias piezas a beneficio del  INAH, de artesanía tradicional mexicana.

 

Michelin

 

Felicitamos a Michelin por impulsar estas experiencias en Querétaro.

¡Cuéntame! Si te gustaría asistir a la próxima experiencia conmigo.

Platicar de la buena comida, los viajes, y tomarnos junt@s una buena copa vino.