8M

8M.. ¡vamos a la marcha!

Echarle ganas de manera individual no es suficiente.

8M, más allá de una simple protesta

Hace varios años, estaba por llegar a casa después de pasar todo el día en la escuela. Me detuve en un alto, de pronto un hombre comenzó a golpear mi ventana con una pistola, jalar la manija de la puerta y gritarme que abriera. Se acercaron otros dos hombres a tratar de abrir las otras puertas de mi auto. Yo estaba aterrada, paralizada, jamás había sentido tanto miedo en mi vida.

Los hombres seguían golpeando y gritando, yo no sabía qué hacer. En mi mente solo podía pensar “si, está bien, abro, te doy las llaves, llévate el auto, mis cosas, no importa, llévate lo que quieras, pero asegúrame, fírmame con sangre, que a mí no me vas a hacer nada, que aquí me vas dejar”. 

Eso era lo que más temía, que me hicieran algo a mí, al final, las cosas son cosas, van y vienen, la vida si se va, no regresa. Pues por todas es sabido que la lista de mujeres desaparecidas en México, es interminable, tan interminable como la cantidad de fosas comunes donde mamás buscan a sus hijas…

Tan interminable como la cantidad de prostíbulos legales e ilegales donde obligan a mujeres a trabajar. 

Y es una lista que no respeta edades, estratos sociales, o nivel educativo.

 

8M

¿Buscas equidad? ¡Vamos a la marcha!

Desde muy pequeña, mi mamá me enseñó a tener extremas precauciones como: Usar objetos comunes como armas blancas, buscar rutas de escape, no aceptar bebidas ni de extraños ni de conocidos y una lista enorme que después les compartiré, pero entre esas cosas: 

Siempre pon los seguros del coche y sube los vidrios.  Y como en eso sí le hago caso a mi mamá, esa noche tuve unos segundos para pensar más allá de mi miedo y hoy mi familia no me está buscando.

¿Por qué todos los días las mujeres nos levantamos a luchar por nuestros derechos, por tener visibilidad, participación e igualdad en una sociedad a la que también pertenecemos? A veces, no importa qué tan duro trabajes, si pasas todo el día y toda la vida estudiando, si no paras 24-7 entre las tareas del hogar, los hijos, tu vida personal, laboral y social.

No importa cuánto se esfuerce una mujer si de un día para otro se le quita la vida. En México, comenzamos a hablar de feminicidios, a discutir sobre los derechos de las mujeres, a contar nuestras historias sobre los abusos y acoso, a raíz de unas mujeres que se pusieron a romper vidrios y pintar paredes.

 Está horrible, sí, lo sé.

 

Fotos de stock gratuitas de blanco y negro, caminando, demostración

 

Nuestro punto de vista del 8M

En Woman Magazine no aplaudimos ni fomentamos la violencia. Al contrario, nos indigna muchísimo que a raíz de una marcha donde hubo actos violentos, al fin se habló sobre la alarmante desaparición de mujeres en los noticieros y se hizo un escándalo en redes sociales.  Habla muy mal de nuestro país que la única forma de llamar la atención sea a través de la violencia.

Y es que, a raíz de esa marcha polémica de agosto del 2019, se han logrado avances en cuestión de derechos de la mujer, que no se habían dado antes. Se han modificado y creado nuevas leyes, han surgido más colectivos y ONGs en apoyo a las mujeres.

Sin embargo, no ha sido suficiente, durante la pandemia los casos de feminicidio y violencia contra la mujer aumentaron de manera significativa. Seguimos sin tener respuesta de un gobierno y una sociedad para garantizar nuestra seguridad y nuestras vidas. Por el contrario, con la militarización de las calles, aumentaron los asesinatos de mujeres.

¿Hay otras formas de luchar por nuestros derechos?

Sí, sí las hay, hay muchísimas formas de luchar por nuestros derechos, por la igualdad, por el respeto, pero mantenernos vivas no depende de nosotras, sino de toda una sociedad y el sistema en el que vivimos. 

Echarle ganas de manera individual no es suficiente, por eso exigimos de manera colectiva.

 

Esa noche en el auto, tuve mucha suerte, pude escapar con vida. Llegué a casa llorando como nunca lo había hecho, estaba tan asustada que mis padres me abrazaron y lloraron conmigo sin dejar de preguntarme qué me había pasado. Al ver su angustia traté de calmarme y sólo pude decir “estoy bien, no me pasó nada”, para tranquilizarlos en lo que yo terminaba de descargar todo mi miedo.

 No puedo imaginar lo que siente una madre que no puede abrazar a su hija como la mía me abrazó ese día. No quiero imaginar lo que sintieron todas esas mujeres que no tuvieron la suerte que yo tuve.  Y todos los días levanto mis oraciones para que mi hija jamás esté cerca de vivir algo así.

 

8M

Acudir a la marcha del 8M no es una invitación a vandalizar nuestra ciudad

Es solicitar en colectivo, que se tomen acciones para que las cifras de mujeres asesinadas disminuyan y cesen, para que las madres que buscan a sus hijas las encuentren y también encuentren justicia.

Para que tú regreses a casa, para que tus hijos no se queden sin mamá, para que ni una madre o padre vuelva a buscar a su hija en una fosa común o un prostíbulo. Para que tú y yo podamos seguir luchando por romper barreras y si queremos llegar a Marte, gobernar países, ser líderes, empresarias, deportistas, descubrir cómo curar enfermedades, criar a nuestros hijos, hacer arte y lo que nos plazca, sin que nos arranque nuestros sueños, un tipo que tenía muchas ganas de venirse.

Porque muertas no podemos hacer nada, pero vivas y unidas, podemos hacer un cambio para vivir en paz.

Aunque no lo creas, marchando en 8M sí hemos hecho cambios, hay avances, se abrieron ojos y oídos, pero aún falta mucho más y necesitamos de todas para que podamos vivir en un país seguro para las mujeres

 

Si tienes dudas sobre:  

  • ¿Cómo ir a la marcha del 8m?
  • ¿Con quién acudir?
  • ¿Qué precauciones tomar?

Escríbenos y con mucho gusto te podemos apoyar. 

 

Foto En Escala De Grises De Personas Sosteniendo Pancartas

Pero ¡vamos! Vamos juntas y de forma pacífica hagamos historia. 

Finalmente, también hay otro lado de la marcha que no se ve, donde cantamos, bailamos, nos abrazamos, porque somos hermanas del mismo dolor, del mismo miedo y el mismo hartazgo. 

¡Vamos! Por ti, por tus hermanas, por tus hijas, por las que vienen, por las que faltan, por las que no están.

#TitasRecomienda

Si quieres saber más sobre la importancia de la lucha feminista y la marcha del 8M:

¿Qué es?, ¿Por dónde va?, ¿Cuáles son los avances? y demás, te invito a seguir estas cuentas:

@jessicafdzg

@brujasdelmarver

@olimpia_ley_olimpia

@esthervivasesteve

@feminismoconsciente

 

Fotos de stock gratuitas de advertencia, al aire libre, alerta