Cómo procesar un corazón roto

Cómo procesar un corazón roto

convierte tu duelo en un puente hacia una mejor versión de ti

Last updated:

No todos los corazones rotos provienen de una ruptura de pareja

¿Cuantas veces no te han roto el corazón tu familia, tus amigas, tus hijos?… 

Nadie nos dice como se siente tener el corazón roto y resignificar toda esta perdida.

Si sufriste una pérdida y aún duele esta nota es para ti.

 

Cambiando las preguntas

Una ruptura es una oportunidad, si ya se suena a cliché.

Pero si cambias las preguntas de:

¿Qué voy a hacer después de esto? ¿Cómo podré seguir adelante? ¿Y si le marco? 

A preguntas enfocadas en ti y en saber identificar realmente como te sientes, podrás preguntarte cosas como:

¿Cómo me siento? ¿Realmente quiero deshacerme de estos sentimientos? ¿Cómo soy frente al dolor? ¿Cómo voy a superar esta crisis?

Y aunque sentimos que vamos a desmoronarnos, que el corazón roto esta latente y ya no somos capaces de disfrutar lo que antes nos hacía feliz, te tengo una noticia…

¡Vas a estar bien! y con un poco de trabajo te aseguro estarás mejor que antes.

 

¿Qué como vas a lograrlo?

3 palabras serán la clave: Conflicto, desorden, adaptación

Es muy importante que sepas qué nuestra primera recomendación siempre será que vayas a terapia, sin embargo no siempre estas listas para poder recibir esta ayuda, ya que puedes sentirte aún muy vulnerable.

La recomendación de hoy es que des el primer paso, pon en orden tus emociones.

Identificar qué ese corazón roto no se daño de la noche a la mañana, no es fácil, pero siempre hay un antecedente quizás de años, situaciones o cosas no resueltas desde mucho antes.

 

Coaching

Buscar ayuda no te hace débil

La propuesta que traemos hoy para ti es, un programa de Coaching, un audio curso muy ligero que puedes escuchar mientras haces otras actividades, tiene muchos ejercicios mentales, de introspección, ayudándote a administrar mejor tus emociones; estoy segura te va a servir.

 

Pero… ¿Quién da este curso?

La escritora y psicóloga, Nathalia Molina, te explicará cómo manejar una ruptura y enfrentarte a tus propios sentimientos para salir renovada.

Nathalia te ayudará, no sólo a lidiar con las crisis que te desequilibran, sino a sacarles provecho, a que, una vez que explores todo lo que implica ese cambio doloroso, puedas tomar una decisión y regresar a la normalidad con un aprendizaje que te ayude a crecer como persona y a madurar emocionalmente.

 

@psic.nathaliamolina

 

Platicando un poco con Nathalia le pedí que nos diera algunas herramientas para ordenar todo este caos en tres puntos:

1.Esta bien sentirse mal

La pérdida es algo que se siente mal, es algo normal.

Resignificar las emociones y ponerles nombre, ayudaran a identificar si tenemos el corazón roto.

No es lo mismo decir me siento mal, a ponerle nombre a mi sentir:

Me siento decepcionada, me siento desvalorada, me siento inferior, me siento sorprendida, engañada…

Estructurar en nombres lo que estoy viviendo es el primer paso para identificar por dónde va la cosa.

 

2.- ¿Cómo estas viviendo tu vida?

Cuando queremos recuperar una versión de nosotras que ya no existe, y que fue precisamente la que nos trajo a esta situación de pérdida que vivimos hoy,

No podemos regresar a esa forma,

debemos crear una nueva que ahora sepa como manejar mejor las cosas.

 

Preguntarte ¿Qué sigue para mí? es un ejercicio que sin duda te ayuda a proyectar el futuro y conocerte mejor para cuando vuelva a pasar.

3.- Escucha tu entorno

No te pasa que a veces tu familia te dice: te veo diferente.

O que tus amigas te empiezan a hacer ciertos comentarios que te resultan hasta incómodos… No te veo feliz…

Y es que no se si coincides, pero la mayoría de las personas, cuando están en una relación empiezan a cambiar,  adoptando otras dinámicas de tu vida, y hasta a veces girando entorno a las relaciones … lo sé lo sé , es parte de ceder pero debemos tener límites, tener nuestros propios planes, actividades, hobbies, no perdernos.

El foco esta en cuando escuches estos red flags por parte de tu red de apoyo,  no te resistas, mejor cuestiónate, escúchate, todas sabemos cuando algo no está bien, cuando algo esta pasando, cuando nuestras relaciones no van a ningún lado, o de plano empiezas a preguntarte en que momento paso lo que menos quería que pasará…

Hay que decirnos la verdad, el corazón roto no viene desde el día en que la relación termina, viene desde mucho antes, desde que lo empiezas a asumir, esto ya no esta funcionando.

Nathalia me dio una frase durante nuestra plática: Las relaciones ideales suplantan a las reales, y quedo claro para mí.

Finalmente, si este texto resuena también en ti y sientes que algo se fue, que algo  falto que hay un vacío, este curso es para ti, que mejor que donde existe ese vació lo puedas llenar con cosas que te gustan,  y que te hagan crecer.

 

Escucha Cómo procesar un corazón roto

 

Genera una nueva forma de crearte, ¿Qué sigue a partir de ahora? utiliza esa crisis a tu favor.

 

También puede interesarte ¿Por qué ir a terapia? Mi experiencia